RECOMENDADOS

RECOMENDADOS
FRASE ALUSIVA AL CINE Y LA LITERATURA “Rodar películas significa para mí, antes que nada, contar una historia. Esa historia puede ser inverosímil pero nunca debe ser banal. Es preferible que sea dramática y humana. El drama es una vida de la que se han eliminado los momentos aburridos. Después la técnica entra en juego y, en esto, soy enemigo del virtuosismo. La técnica se debe añadir a la acción. No se trata de colocar la cámara en un ángulo que provoque el entusiasmo del operador jefe. La única cuestión que me planteo es saber si la instalación de la cámara en tal o cual sitio dará a la escena su fuerza máxima. La belleza de las imágenes, la belleza de los movimientos, el ritmo, los efectos, todo debe someterse y sacrificarse a la acción”. Alfred Hitchcock

viernes, 17 de junio de 2011

LENGUAJE LITERARIO Y LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO - NÚCLEO PROBLÉMICO NÚMERO 4

1. ¿Qué conocimientos implica el manejo del lenguaje literario y el lenguaje cinematográfico?

El cine es un lenguaje con sus reglas y convenciones particulares; este hecho permite, por un lado, postular su existencia como medio de expresión artística y, por otro, conocer su funcionamiento como medio de significación en sí mismo, y en relación con los otros lenguajes y medios expresivos. Un film se compone de signos, fórmulas y procedimientos diversos, articulados según una serie de reglas sintácticas que implican determinados sentidos y significados La esencia del lenguaje literario está más allá de la palabra sonora, está en alcanzar, más allá del uso corriente de las palabras algunas peculiaridades en sí mismo que lo distinguen de la variedad común de la lengua. Recordaremos aquí que en él se da la función poética según la definición de Jakobson. Lo que predomina en los textos literarios es la intención estilística.  Partiendo de las aportaciones de De Saussure lengua es el sistema de signos relacionados entre sí bajo el que se desarrollan nuestros actos de comunicación verbal. Por otro lado el lenguaje Cinematográfico al igual que el lenguaje literario implica tener algunos conocimientos y niveles de análisis esenciales como el de  la gramática, denominada gramática fílmica, y con ella, un conjunto de reglas para manejarla; además, como el término denota los niveles del análisis lingüístico  de allí que se  reconozca la novedad que se ha creado en el cine Planteado el dilema ético de la incorporación del sonido al cine, Carlitos Chaplin, que había dominado el panorama de la comedia burlesca de Estados Unidos durante el período mudo, tuvo una posición singular con respecto a la novedad. Además de considerarlo un atentado contra su arte mímico, lo juzgó como una barrera en sus procesos creativos. En el film “Tiempos Modernos” de 1936, incluye por primera vez su voz en la banda sonora, en la que interpreta una canción popular cuya letra fue reemplazada por neologismos, que sugerían la superficialidad del habla.
2.    ¿Defina con fundamento el lenguaje cinematográfico, desde el punto de vista semiológico, cabe hablar de lenguaje cinematográfico?

Según Ferdinand de Saussure la lingüística era una parte de la semiología ya que esta se considera como un sub-apartado, siendo la noción de signo lo esencial del lenguaje, de lo cual se hizo imposible hablar de semiología sin tocar estructuras verbales. Este suizo desde 1965 siguió los trabajos de Christian Metz donde enunciaba que no podía hablar de gramática de la película puesto que toda gramática se fundamenta sobre la fijeza, la unidad y la convencionalidad de signos es decir, al no tratarse de signos convencionalizados, ya que el cine no supone ninguna regla a priori que sea de orden gramatical. Dice SaussurePor esto yo soy escéptico acerca de una eventual sintaxis del cine que Christian Metz parece desear y que, dice, está por hacer, y no podrá serlo más que sobre las bases sintácticas y no morfológicas”. Al ser apartada del juego la esencia de signos propiamente dichos, si toda sintaxis es sintagmática.

Según Alicia Poloniato otros sistemas de comunicación o lenguajes que son el objeto de estudio de la semiología. Para su estudio, los conocimientos lingüísticos no siempre sirven de base analógica, sin embargo, son de utilidad en las dilucidaciones dado que la lingüística ha avanzado mucho en sus estudios. Uno de los sistemas semiológicos es el lenguaje cinematográfico comprendido como sistema comunicacional donde un emisor (el director y su equipo) produce señales para uno o varios receptores  (los espectadores).

Según Metz, “no me parece posible regir con algún rigor estructuras que se rigen por sí mismas en razón de su contenido y que sólo se justifican por el sentido –infinitamente variable- que dan a las cosas que expresan”.

Según Mitry: su error, -a mi entender-, y el de todos los semiólogos que han examinado la cuestión (Garrón, Eco, Pasolini y otros) fue partir de modelos lingüísticos, de buscar analogías y funciones diferentes en lugar de partir de un análisis de las unidades mínimas del mensaje cinematográfico y de examinar el funcionamiento haciendo tabla rasa de toda idea de código, de gramática o de sintaxis.| Pero si la semiología es capaz de decir cómo esto expresa, es incapaz de decir por qué lo expresa.

Para Humberto Eco, Una semiótica específica puede aspirar a un estatuto científico en la medida en que se considera fenómenos  razonables independientes de su observación y que concierna a objetivos relativamente estables de observar que este criterio  de dependencia del fenómeno frente a la observación no podía construir u criterio absoluto permitiendo así que se relacione el lenguaje cinematográfico con la literatura.

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

El lenguaje cinematográfico está formado por la unión de IMÁGENES y SONIDO.Uno de los elementos más relevantes de este lenguaje del cine es el PLANO. En el cine de antaño siempre se usaba el mismo plano para rodar una escena desde diferentes ángulos, pero, más adelante, descubrieron que acercando y alejando los planos y alternándolos con cierta lógica, se podían conseguir efectos que antes era una tarea casi imposible de realizar.
Podemos distinguir entre:
·                      Plano General. Da un sentido dramático, de soledad, y se utiliza frecuentemente para describir la relación entre el ambiente y la situación, y los personajes.
·                     Plano Medio. Dentro de este plano, podemos diferenciar entre dos variantes del mismo
·                      El Plano Medio Corto; que es el que abarca al actor de pecho para arriba.
·                     El Plano Medio Largo; que es el que nos deja ver hasta la cintura.
·                     Plano Americano. Nos muestra las ¾ partes del cuerpo, es decir, hasta las rodillas aproximadamente. Lo solían usar en las películas del Oeste para darle especial relevancia a las cartucheras de los pistoleros y también para intentar disimular a los personajes de baja estatura.
·                     Primer Plano. Posee un alto contenido psicológico y dramático. Tiene como principal objetivo captar las emociones expresivas por lo que se le resta importancia a los decorados. Pero tampoco ha de abusarse de su utilización.


3. ¿Indica las diferencias entre los códigos de reconocimiento, los icónicos y los  expresivos?

A partir de éste se pretende arribar al diagnóstico de distintas variables inherentes al ícono y sus articulaciones -internas (constituyentes de su propia configuración), y con otros íconos-, como son: la relación que se establece entre formas representativas (determinadas por la representación gráfica) y formas perceptivas e interpretativas; la implicancia, por un lado, del contexto físico -espacio/tiempo-, y por otro de la convención (y/o matrices socio-culturales) en la asignación de sentido (interpretación) del valor informativo del signo icónico; las condicionantes que ofrece el sujeto -usuario/destinatario- a nivel psicológico, biológico y actitudinal; y en última instancia, la potencialidad sistémica, tanto del ícono como del conjunto dado.


4.    ¿Cuál cree que es la función social del personaje cinematográfico?

El personaje cinematográfico está definido sociológicamente, posee una identidad psicológica y una moral similar a la de los hombres la  función del personaje cinematográfico es diferenciar en hecho real del héroe histórico ya que tiene mucho que ver con la acción dramática y su protagonista, es un efecto de persona y como tal se crea a partir de variables igualmente realistas.  Su función es la de generar un motivo y una intención basado en la necesidad ya que estas acciones no tienen las mismas características cuando se repiten en el cine o en el video, ya que el personaje no es percibido de igual manera en la casa o en la escuela ya que todo esto hace parte del currículo formal o informal presentan los medios de comunicación Su potencial está orientado  hacia un fin: el de manejar dos emociones fuertes a la vez, la de persuadir con base en los sentimientos del espectador y la de convencerlo de que tiene una necesidad y tratar de suplirla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario