RECOMENDADOS

RECOMENDADOS
FRASE ALUSIVA AL CINE Y LA LITERATURA “Rodar películas significa para mí, antes que nada, contar una historia. Esa historia puede ser inverosímil pero nunca debe ser banal. Es preferible que sea dramática y humana. El drama es una vida de la que se han eliminado los momentos aburridos. Después la técnica entra en juego y, en esto, soy enemigo del virtuosismo. La técnica se debe añadir a la acción. No se trata de colocar la cámara en un ángulo que provoque el entusiasmo del operador jefe. La única cuestión que me planteo es saber si la instalación de la cámara en tal o cual sitio dará a la escena su fuerza máxima. La belleza de las imágenes, la belleza de los movimientos, el ritmo, los efectos, todo debe someterse y sacrificarse a la acción”. Alfred Hitchcock

viernes, 17 de junio de 2011

RELACIONES Y POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DEL CINE Y LA LITERATURA- NÚCLEO PROBLÉMICO NÚMERO 5



1.  ¿Qué une y que separa el cine y la literatura?
    
La herramienta que une al cine de la literatura, es la manera de llegar al espectador donde es necesario ver como los escritores cinematógrafos de ensayo están apartados de los que triunfan en el cine actual y que son, más que escritores, confeccionadores de una forma indefinida, tanto que para encontrar el pensamiento que se niega a surgir en ellos lo que necesitan es buscar incitaciones diferentes y extrañas (...), buscando la inspiración baja, fehaciente, digna de las burguesías y las clases medias. Además el objetivo del cine es ilustrar textos literarios, como también existen textos literarios influidos por el cine y el teatro. Por otro lado; queda la idea clara de dos procesos diferentes la obra literaria como creación y su complemento el cine como ilustración como ese medio generador de otra visión en el receptor.

Aunque el cine y la novela se proponen contar una historia. A partir de aquí las diferencias que prevalecen. La novela nos cuenta una historia con palabras y el cine lo hace con imágenes. Pero en esta diferencia radical hay algo concurrente: la manera de contar historias, de disponer los materiales y de graduar la tensión emocional

2.  ¿Cuáles son los procesos de los signos cinematográficos y literarios?

Los procesos de los signos cinematográficos y literarios son:

 El tono: Este signo también se ve entorpecido por el idioma en que está grabada la película.

La mímica: 
expresión de pensamientos, sentimientos o acciones por medio de gestos o ademanes.

 EL TONO: es la variación fonémica en la frecuencia acústica de una sílaba, esto es, un tono en el sentido lingüístico provee distinción semántica. Las lenguas que usan tonos de esta manera se conocen como lenguas tonales.

 EL GESTO: estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
 EL MAQUILLAJE: proviene de maquiller (maquillar) un término francés utilizado en lajergateatralfrancesa durante el siglo XIX. Aunque la palabra sea moderna, el concepto es antiguo. Se trata de aplicar al rostro preparados artificiales para adecuarlo a la iluminación o bien para obtener una caracterización.

 EL PEINADO: es la forma de cortarse o arreglarse el cabello. A diferencia de otros animales, los seres humanos de muchas culturas cortan su pelo, en vez de dejarlo crecer naturalmente. Los estilos del pelo se usan frecuentemente como seña de  identidad cultural, social o étnica y pueden reflejar el estatus social y la individualidad. Los hombres y las mujeres tienen naturalmente el mismo pelo, siendo la queratina el principal componente de la fibra del pelo. Las queratinas son proteínas, largas cadenas de aminoácidos. Generalmente, los estilos de pelo se ajustan a influencias culturales de género. Las tendencias de la moda pueden tener una gran influencia, dependiendo de la persona.

 EL TRAJE: (pantalones cortos, saco, chaleco, zapatos, calcetines).

 EL ACCESORIO: los elementos o componentes que forman parte del equipamiento complementario de una máquina y que no se usa de manera continuada sino cuando es requerido su servicio.

 EL DECORADO: En el momento de la lectura del guión, el argumento sugiere imágenes y escenas. Algunas veces, el guión describe claramente el tipo de decorados y localizaciones que se necesitarán. Así, se puede llegar incluso a especificar localizaciones concretas y fáciles de encontrar. El guión puede describir también los personajes con bastante exactitud.

 LA ILUMINACIÓN: fenómeno producido al llenar un lugar u objeto de luz. La representación artística del fenómeno anterior en dibujo, fotografía, cine o teatro.

 LA MUSICA: el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía, el ritmo, y el timbre, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

3.  ¿En que se fundamentó el estudio del texto fílmico?

El texto fílmico es el lugar en donde se incluyen todos los mensajes que el autor quiere transmitir independientemente de si son o no son enunciados en una misma secuencia, en un mismo filme o en la totalidad de la obra de un director o varios directores que hayan manejado un mismo género. El texto organiza los mensajes de un filme en torno a dos ejes: el eje sintagmático y el eje paradigmático. El sintagmático representa al flujo horizontal de los mensajes, enlazados entre sí en la cadena del texto, mientras que el paradigmático se refiere a la dimensión vertical de selectividad del filme, los paradigma seguir, los ejemplos valiosos, las moralejas subrayadas además Cristhian Metz considera el montaje como elemento principal del discurso fílmico; sin embargo, esto no debería ser extraño pues esa ha sido la discusión principal en la historia de la teoría cinematográfica.


4.  ¿Qué es y para que se utiliza el guion cinematográfico?

Guión cinematográfico y televisivo, Es un escrito que contiene el desarrollo de un producto audiovisual y sirve de programa en el momento de su rodaje. Puede ser una elaboración totalmente original o proceder de un texto previo, la mayoría de las veces teatral o novelesco. A diferencia de un texto dramático, cuyo contenido literario es respetado en la escenificación, el guión es interpretado y finalmente modificado por una larga serie de intermediarios, desde el productor al director/realizador.

Como transcripción del “texto fílmico” propiamente dicho, el guión presenta sustanciales carencias desde un punto de vista semiológico, sobre todo si se conceptúa el citado “texto” como resultado de una mirada. Así, pues, el conocimiento simbólico de una película dependerá primordialmente de su puesta en imágenes y un en grado menor, de su guión original. Un guión es un 
programa en camino desarrollado en la primera infancia, bajo influencia parental que dirige la conducta del individuo en los aspectos más importante de su vida.

Así podríamos llegar a afirmar que existen cuatro niveles de guiones:

1. guiones culturales
2. Guiones subculturales
3. Guiones familiares
4. Guiones individuales.

Cada uno de estos niveles de guiones señala el rol del comportamiento humano.
 El guión cultural fue un expedicionario español a comienzos del siglo XVI, que englobo el término de "civilizador", posición que nos determina un catálogo de actitudes más o menos previsibles.

 El guión subcultural se refiere al patrón de comportamientos y valores de posiciones homogéneas que comparten una identificación en el seno de la cultura.

 El guión familiar define un cuerpo de comportamientos propio de un apellido, de una estirpe.

 El guión individual define una suerte de programación individual, se refiere a las preguntas: ¿quién soy? ¿qué hago? ¿quiénes son los otros?
                                                                                                                  

5.  ¿Cómo actúa el encuadre frente a la realidad?

Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el operador de cámara. Según la situación en que se coloque la cámara, distancia o ángulo de mira, la selección realizada, es decir, el encuadre, puede variar sustancialmente la visión de la realidad.

La acción de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada recibe el nombre de encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano
En toda escena suele existir un motivo (aquello que deseamos destacar, el centro de interés) y fondo (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo). Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el encuadre con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el fotógrafo ha seleccionado.

A pesar de lo dicho en el punto anterior, es importante en el encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para no atosigar la imagen. Este margen actuará como marco del motivo y, por tanto, deberá ser normalmente además igual por todos los lados de la fotografía.

Es significativo en la educación, comprender el valor del encuadre, pues al mismo tiempo que logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe, la que hace posible, para bien o para mal, manipularla. La intencionalidad de quien filma o fotografía se hace realidad en el encuadre.


6.  ¿Cómo utilizar el lenguaje cinematográfico en el aula de clase?

RTA: Es importante apreciar que la comunicación audiovisual y los recursos tecnológicos están presentes, en casi todas las áreas, aunque de manera muy desigual no se incluyen, por tanto, como área o eje transversal del currículum.

La escuela tiene que brindar a los alumnos la posibilidad de construir sus propios modelos de comunicación y desde la Educación Básica Primaria se debe favorecer el uso de los distintos códigos como instrumentos de comunicación y representación «por la incidencia que tienen en la vida cotidiana de los niños y niñas desde muy pequeños», para ofrecerles cauces de discusión y contraste, y al mismo tiempo estrategias de uso como instrumentos de comunicación de sus intereses y actividades, considerando el avance de los sistemas de comunicación y su progresiva especialización y por tanto, cómo es preciso un adecuado dominio y uso de éstos para lograr una aceptable integración social.

El método didáctico del cine tiene mucha incidencia e impacto en la vida cotidiana de los alumnos y alumnas, por su poder motivador y regulador de informaciones, tendencias, opiniones y gustos; así como por la necesidad de que sean críticos con su lenguaje y lo puedan utilizar como instrumento atractivo de comunicación interpersonal y de diversidad formas de expresión de sus necesidades e intereses, siendo un contexto idóneo para el uso combinado de distintos códigos verbales y no-verbales y para un aprendizaje realmente significativo.

En este sentido, los objetivos que se persiguen con la integración del cine en el aula son, entre otros:

  Permitir que el alumnado conozca uno de los lenguajes audiovisuales en los que la interacción de los códigos verbales y no verbales de manera más rica y eficaz para la transmisión de significados y la construcción de los imaginarios personales.

  Facilitar un medio para el conocimiento y la expresión que beneficia el desarrollo de las capacidades creativas, cognoscitivas, artísticas y expresivas.

  Propiciar un instrumento para la creación a partir de los conocimientos y experiencias propias.


7.  ¿Qué cualidades debe tener un guionista?

Al escribir un guión cinematográfico se debe tener en cuenta una estructura simple y comprensible en la narración de la historia, para poder crear la atmósfera necesaria y creíble (dentro de la narración) para las acciones y que estas sirvan para crear el conflicto, manteniendo una unidad lógica. Además el término conflicto está muy bien definido en cualquier manual de teatro: oposición de fuerzas contrarias, de voluntades y obstáculo, su formulación es tal que resulta sencillo e identificable para el escritor.

Se debe tener siempre presente como regla dramática a la hora de hacer un guión que la historia debe tener una disposición lógica y cronológicamente ordenada de los acontecimientos que integran una película, sin olvidar los tiempos cinematográficos.


8.  ¿Cuáles son las partes formales de un guion?

En la base de todo método de composición o construcción guionística se unen una serie de elementos fundamentales como lo son: el personaje, la acción y el conflicto, que se entrelazan en sus definiciones y forman la base de la estructura dramática."Del cine como medio y del medio como extensión del hombre" según McLuhan, 1969.Si vemos al cine como un medio que comunica y a la literatura como medio para representar el arte de una forma escrita se encuentra un fuerte lazo de relación como lo puede ser el de causa – efecto. Por lo tanto el cine ilustra, refleja y representa la literatura. En esto involucrado el ser del hombre que comunica crea e interpreta el mundo. Borras y Colomer sostienen que "los personajes no tan solo "hacen" sino que "son" y entre lo uno y lo otro debe existir una total fusión“.

No hay comentarios:

Publicar un comentario